Me encantan los vinos de zonas «típicas», con cortes clásicos…. y siempre me he declarado fan de ellos, y por supuesto fiel consumidora.
Adoro los vinos elaborados por prestigiosos enólogos, que volverían loco al más cuerdo…
Cada vez están más de moda los vinos elaborados en zonas emergentes donde se elaboraban vinos a granel y ahora se han instalado los enólogos (los mismos) para demostrar que no sólo de granel se puede vivir en ciertas zonas, pero está claro que la confusión es total cuanto a precio y calidad.
Te dicen: -Mira prueba este vino hecho con variedad tal…y en la zona tal…y sólo cuesta cinco euros!!!!! Ohmygod!!
Pero si es baratísimo!! Y está buenísimo!!!
PREVISIBLEMENTE Me asaltan las preguntas…..
¿Qué determina la calidad de un vino? ¿su precio?
¿Somos mucho más exigentes con un vino «caro» que con un vino «bueno»?
¿Confundimos caro con bueno? (Si, muchas veces, y eso es bastante injusto)
¿Es caro sinónimo de calidad? Algunas veces si, pero otras no está justificado.
Si un vino NO es de una marca reconocida y cuesta más de 20 Euros, ¿pagaríamos ese dinero para probarlo?
A mí me gustan las variedades de uva autóctonas, me encanta arriesgar a probar nuevos vinos, pero….¿estoy dispuesta a gastarme un dineral en arriesgar?
¿Cuanto es un dineral?
AY AMIGO, TE DOY LA MEJOR PISTA DEL MUNDO MUNDIAL:
COMPRATE UNA BUENA GUIA DE VINOS, LA MEJOR INVERSIÓN.
Porque no todos, aunque digan ser muy buenos y muy caros, tienen porque hacerme sentir el placer de beberme un buen vino.